Mostrando las entradas con la etiqueta Barcelona. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Barcelona. Mostrar todas las entradas

domingo, mayo 04, 2008

Barcelona pinta de amarillo el Atahualpa




Hoy al llegar a mi casa después de la transmisión de Radio La Red de Deportivo Quito y Barcelona, mi tío Galo, auquista a muerte, me comentó que estaba molesto porque el equipo de Sevilla no pudo con los "Canarios". En ese momento, lo único que se me vino a la mente fue la imagen de los hinchas de Barcelona cantando y alentando por su plantel. Entonces me pregunté, ¿por qué es el club más grande del país? Sencillo, porque es capaz de ser local en un estadio visitante.

(Quiero aclarar que mi corazón de hincha no pertenece a Barcelona, al contrario, en mi top five de preferencias entre planteles de Ecuador, ni siquiera, aparece.)

Conmovedor y emocionante. Los "Toreros" coparon el 90% del Estadio Olímpico Atahualpa y se evidenció que Barcelona es el más grande de Ecuador.

Hoy Quito vivió un ambiente de clásico, como el que se jugó entre Boca Juniors y River Plate en Buenos Aires o el AC Milán e Inter en Milán. Y aunque a los opositores no les guste, Barcelona prende la fiesta en todos los estadios del país.

Desde temprano, en las afueras del Estadio Olímpico Atahualpa se respiraba un ambiente de fútbol, los hinchas de Barcelona, identificados con los colores de su plantel, pugnaban por adquirir una localidad. Fue una imagen jamás vista, el aficionado visitante vistiendo de amarillo el escenario del club local. Tras 11 años, los "Canarios" volvían a sentirse locales en el Atahualpa.

El contraste era visible. Camisetas amarillas en la tribuna, general sur y norte y en un porcentaje mínimo de la preferencia, donde se ubicó la hinchada del Deportivo Quito.

La fiesta se prendió cuando saltó Barcelona a la cancha. Gritos, globos y serpentinas encendían la ilusión de los seguidores "Toreros " que añoran olvidar el fracaso de 11 años y conquistar la estrella 14.
Al final del partido Barcelona igualó 2 a 2 con Deportivo Quito. Alegría se evidenció en la afición "Torera" que demostró ser la más grande de Ecuador.


miércoles, enero 09, 2008

El fútbol ecuatoriano no es pobre

Quedó comprado en 2007. El fútbol ecuatoriano tiene dinero para darse lujos de un país de primer mundo. La hipótesis se ratificó en 2008. Barcelona infló el mercado en el balompié ecuatoriano y sus futbolistas reciben jugosos sueldos.
¿Qué sucede en Ecuador? ¿Cómo es posible que el fútbol maneje tanto dinero?
El 6 de marzo de 1997, Liga de Quito inauguró su estadio, La "Casa Blanca", con capacidad para 55.000 espectadores, que presenta características similares al Estadio Monumental de Barcelona, hoy llamado Banco del Pichincha.

Estadio Monumental

Estadio Casa Blanca

Liga no solo estrenó su estadio, sino también un equipo de figuras. Indudablemente, el inicio de una serie de planteles que lograron cinco títulos nacionales en una década, ocho clasificaciones a Copa Libertadores de América, cuatro participaciones en la Copa Sudamericana y disputar una Copa Conmebol.

Sus dirigentes añoraban ganar la Libertadores en 2006, el sueño se truncó en cuartos de final e Internacional de Porto Alegre lo eliminó y, posteriormente, levantó la copa. El peruano, Juan Carlos Oblitas, tuvo el mejor equipo de Liga en sus 78 años de historia. Seleccionados nacionales, extranjeros de primer nivel, auspiciantes que invertían en la institución sin cuestionar la situación económica del país. Los éxitos a nivel nacional no se lograron, pero Liga ganó reconocimiento.

En 2007, Rodrigo Paz, máximo dirigente de Liga, decidió renovar el equipo y bajar su presupuesto. No obstante, contrataron a Luis Escalada, goleador de Emelec, por USD$ 1.000.000. Fue una cifra histórica en el fútbol ecuatoriano. Sin embargo, El Nacional con un presupuesto de USD$ 6.000.000 tuvo el plantel más caro del balompié ecuatoriano. Liga manejó un presupuesto de USD $5.500.000.

En 2008, la situación se mantiene. Bacelona, ídolo de Ecuador, anunció a través de su flamante directiva prescidida por Eduardo Maruri, la contratación de 15 futbolistas entre nacionales y extranjeros. Los "Toreros" ofrecieron sueldos inimaginables para el fútbol nacional y logró repatriar a jugadores históricos, como el capitán de la selección, Iván Hurtado.

Además, sus directivos vendieron el nombre de su estadio al Banco del Pichincha por una cifra millonaria por cuatro años. Se estima que Barcelona recibirá USD$ 14.000.000. Por el contrario, Movistar, telefonía móvil, decidió no invertir más en el balompié ecuatoriano y Liga se quedó sin su principal sponsor.

Deportivo Quito contrató 18 futbolistas y maneja un presupuesto de USD$ 3.000.000 esta temporada; Barcelona USD$ 12.000.000; y Liga pretende no superar los seis millones.

Los planteles "modestos" se acercan a la realidad del país, sus presupuestos no sobrepasan los dos millones de dólares. En la segunda categoría (Serie B), la mayoría de planteles manejan un presupuesto no mayor a USD$500.000. Es el caso de Liga Deportiva Universitaria de Cuenca e ndependiente del Valle que trabajarán con USD$150.000 en 2008.
Es paradójico pensar que Ecuador, un país pobre, con un futuro incierto y que pretende imitar el "socialismo" venezolano, en el fútbol maneje grandes cantidades de dinero y no se sienta afectado por las crisis de un país que enriquece a pocos y empobrece a muchos.