miércoles, julio 30, 2008

Nico Lapentti returns



Olvidado por todos...no importa. La raqueta N.1 de Ecuador, Nicolas Lapentti, recuperó su gusto por el tenis y retornó al top 100.
'Nico' siente que es tiempo de retirarse y dedicarse a sus negocios personales, seguramente, lejos de Guayaquil. Entregó su vida al deporte blanco y la fama, las mujeres y el dinero no tardaron en llegar. En su época de oro se mencionó que el corazón de la tenista rusa Ana Kournikova pertenecía al deportista guayaquileño.
Lapentti recibió varios reconocimientos en Ecuador, fue ovacionado por aficionados de todo el mundo y, desde 1999 cuando terminó en el puesto seis del ranking mundial, ha sido criticado por la gran mayoría de la prensa deportiva.
Resurgió, no hay dudas. A sus 32 años, Lapentti derrotó en Cincinnati al español David Ferrer, cuarto en el ranking de la ATP. Su tenis: elegante, con un golpe sutil y preciso permite soñar a los ecuatorianos con lograr una medalla en esta disciplina en los Juegos Olímpicos de Bejing.
Nicolas Lapentti retornó como Superman al cine tras una década de ausencia. 


jueves, julio 24, 2008

Playboy desnuda a deportistas



Bella, no hay dudas. Más que sexy, es una diosa. La tenista norteamericana Ashley Harkleroad no se negó a recibir 100.000 dólares por posar desnuda para la revista Playboy. “Acepté posar desnuda porque estoy orgullosa de mi cuerpo atlético”, reveló la deportista más sensual del mundo del tenis.
Con ese cuerpo, quién se niega a mostrar su figura. Su compatriota, la tenista Serena Williams, aplaudió a Harkleroad por tener las agallas suficientes para mostrar sus partes más deseadas. 
La nortemaericana no es favorita en el deporte blanco, tampoco está en el top 10. Se inició profesionalmente en 2000 y pronto fue considerada la próxima estrella del tenis americano. Nunca ha superado la tercera ronda de un Grand Slam y aún no gana un título; en la WTA se ubica en el puesto 61.
Sus logros deportivos no influyeron en Playboy que, en su anhelo de entretener las miradas de los hombres, pensaron que " con esas chichis, cintura y piernas podremos incrementar nuestra riqueza"
Por su parte, Ashley Harkleroad destacó su hazaña: “Con esto quiero demostrarle a las atletas, que son flacas y con mucho músculo, que pueden tener lindos cuerpos como las modelos comunes”.


jueves, julio 10, 2008

En Brasil con la U en el corazón



La piel se irizó en el Maracaná. Algunos se querían morir cuando José Francisco Cevallos atajó el penal decisivo a Washington y Liga era el nuevo rey de América. La mayoría de los hinchas ecuatorianos que viajaron a Brasil no lograron contener las lágrimas. El llanto cesó cuando Patricio Urrutia mostró la Copa Libertadores a los 3.500 aficionados de la U que coparon un sector minúsculo del emblemático estadio de Río de Janeiro. ”Dale campeón, dale campeón….” gritaban los corazones ‘Azucenas’.

El sueño se hizo realidad. Liga se convirtió en el primer equipo ecuatoriano en ganar el torneo más importante del continente: La Copa Libertadores de América. Además, jugará el Mundial de Clubes en Japón en diciembre. ¿Qué más se puede pedir?

Momentos inolvidables vivieron los seguidores ‘Albos’ que estuvieron en Río de Janeiro, ciudad que presenta mucha pobreza y destaca el Pan de Azúcar y el Cristo de Corcovado como sus máximas maravillas. No se equivocan.

El calor de los brasileños se percibió desde la llegada. Varios fanáticos de Flamengo, acérimo rival de Fluminense, al ritmo de la Samba, baile característico de esa localidad, recibieron a los hinchas de Liga que lucían cansados tras nueve horas de viaje. En la playa de Copacabana, los bikinis provocadores de las ‘garotas’ fueron reemplazos por pantalones jeans y camisetas del ‘Flu’. Una avioneta en el aire flameaba la bandera de la Copa Santander Libertadores. Río de Janeiro vivía una fiesta.

A las 16h00 de Brasil, 50 buses de Liga se formaron en Copacabana y partieron en caravana rumbo al Macaraná, después de enfrentar una batalla de cánticos con los aficionados de Fluminense que terminó en un intercambio de fotografías y vasos de cerveza.

Ya en el Maracaná, la policía de Brasil formó un callejón para que los ecuatorianos puedan acceder al estadio. Los ‘Albos’ corrían para evitar recibir los insultos de sus rivales, aunque unos pocos se paraban para provocar a los aficionados locales.

El partido se definió en penales. José Cevallos fue el héroe de la jornada y desató la locura de los ecuatorianos en las gradas del Maracaná. Se repetía la historia del Mundial de 1950 - Uruguay campeón del mundo - : “Maracanazo, Maracanazo” correaban los aficionados del campeón ecuatoriano, hoy ‘Rey de América’.