
Hace más de 50 años aficionados a la pesca sembraron en los ríos y lagunas de la sierra ecuatoriana la trucha arco iris que con buena oxigenación y aprovechando el agua limpia y fría de los ríos se ha multiplicado hasta convertirse en la especie marítima más apetecida por los pescadores.
Con la siembra de truchas surgió la pesca deportiva y el pescador fue descifrando la manera más sencilla para atrapar un buen pez. Primero a la madera le dieron la forma de un pescado y a esta trampa la llamaron señuelo; pero la imaginación del pescador creció hasta crear la cuchareta, técnica que atrae al pez por su movimiento y ruido similares a las de un pescado.
El Ministerio de Medio Ambiente del Ecuador es la organización encargada de crear y hacer cumplir las leyes para la pesca. Este control permite ingresar a los reservorios naturales solo a aficionados a esta disciplina, con lo que se evita el desarrollo de la pesca antideportiva a base de mataraya y dinamita.
Para Eduardo Serrano las enseñanzas de su padre le hicieron entender que el pescador es una persona que goza de los paisajes inolvidables que hay en el país, es sensible a crear emociones, fantasías y sueños, porque la pesca es parte y el complemento espiritual de la vida del pescador.
(Esta nota quiero compartirla con ustedes, la escribí para la revista la noche es nuestra espero que les agrade)
2 comentarios:
*jaja... oye no sabia que tenias una pag. web!! que cague... chevere ta bien eh?? cuidate tu compañera preferida Ale Flaka
MIJIN; TIENES LO Q SE NECESITA PARA ESCRIBIR, TE FELIZITO POR ESO SIGUE ADELANTE HERMANO, EL LIMITE ES SOLO DONDE TU TE DETENGAS
Publicar un comentario