lunes, enero 02, 2006

Internet, un nuevo estilo de redacción

Investigaciones realizadas por el Poynter Institute y la Universidad de Stanford, demuestran que escribir para internet no es lo mismo que hacerlo para los medios impresos.

Ambas instituciones presentaron un estudio, en marzo del año pasado, denominado Eyetrack (seguimiento del ojo) para periódicos en línea que describe el comportamiento de los usuarios en línea. El estudio arrojo los siguientes resultados:

  • Los usuarios de sitios de noticia tienden a mirar primero y más intensamente el texto
  • Las historias cortas fueron tres veces más visitadas que las largas
  • La calidad de los textos es importante para los usuarios

Estas conclusiones son similares a las que Jacob Nielsen enunció en su libro Usabilidad, diseño de sitios web.

Entre 1194 y 1997, Nielsen enuncia en su texto las tres principales guías para escribir en la red: ser breve, escribir para poder encontrar las cosas y usar el hipertexto con el fin de partir las informaciones largas en múltiples páginas.

Los estudios de Poynter Institute y la Universidad de Stanford sugieren para que la lectura en Internet no sea superficial, sino profunda lo siguiente:


  • Es recomendable entregar una línea por párrafo
  • Conserve los párrafos y oraciones cortas
  • Corte la palabrería
  • Use verbos fuertes
  • Use la voz activa
  • Cuídese de las metáforas extendidas

Frases cortas previenen enfermedades de índole gramatical

La claridad de una oración no depende únicamente del número de palabras que contenga sino de las relaciones entre ellas y los conceptos que expresen. Sin embargo, los consejos de la lecturabilidad recomiendan usar frases que se mantengan por debajo de las 20 o 30 palabras.

La frase larga es enemiga de la buena lectura y es una enfermedad que produce efectos gramaticales secundarios como la comitis, abuso del uso de las comas en el texto; queísmo, demanda del uso de relativos (que, quien, donde, etc) y la concordancia, una implica mantener distantes los elementos de la oración por el uso de una frase larga.

Para evitar caer en estos errores se recomienda:

  • Partir una frase larga en varias breves
  • Suprimir o trasladar a otro punto las frases secundarias que explican una oración principal




0 comentarios: